viernes, febrero 02, 2007

Bueno, la verdad es que tarde o temprano tendría que hablar del vista... todo el mundo lo hace, así que no seré yo menos...

Entrevista en el Pais a Rosa García, consejera delegada de Microsoft Iberica.

La verdad es que es patetico ver como siguen un patron perfecto a la hora de decir gilipolleces una detras de otra y cada cual mayor.

Una pequeña perlita... de las muchas que podeís encontrar en la entrevista.

"El paso al software libre sólo da una funcionalidad similar al Windows de hace diez años, pero con menos soporte, menos facilidad de uso y menor posibilidad de conexión a periféricos."

Vamos, que según ella, pasarse de windows a una distribución actual de linux es como volver al win 3.11... en serio esta mujer...

Lo más gracioso está cuando le preguntan por la similitud entre el nuevo interfaz del windows vista con MacOS... la respuesta, de libro, o de guión?

"Microsoft no está copiando el MacOS con Vista. Ambos sistemas operativos se basan en el concepto de las ventanas, pero lo que está claro es que no se pueden confundir funcionalidades con el diseño del interface gráfico. Sólo un apunte más, Windows está presente en el 93% de los ordenadores del mundo y la cuota de MacOS no supera el 4%. Los clientes con sus compras son los que dicen que tecnología prefieren."

No solo no esquiva la pregunta con el tema de la cuota de mercado, sino que ademas me recuerda sospechosamente a alguien al que hace poco le hicieron la misma pregunta...

Tito Gates
(Me encanta como se acomoda en el asiento... xD)

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Hombre, la mujer barre para casa. ¡Que le vamos a hacer! Cualquiera le explica que los sistemas *nix (incluyendo MacOSX) van a millones de años luz de Micro$oft nada más que en compatibilidad.

¿Sistemas de ventanas? ¿Windows 3.11? Me gustaría que la entrevista incluyese un video de la KDE con el Beryl con el efecto de cubo transparente...

Por cierto... ¡El día de la marmotaaaaa!

Anónimo dijo...

Por cierto http://www.youtube.com/watch?v=ZD7QraljRfM

Para quien no haya visto el Beryl, este es un ejemplo de la 1.5... vamos por la 2.0 ;)